ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

SECRETARÍA GENERAL

 

I.          ORIGEN LEGAL Y OBJETIVOS

 

Naturaleza

 

La Alcaldía Mayor forma parte del Sector Central de la Administración, de conformidad con la estructura administrativa del Distrito Capital y como tal, se constituye en el órgano de ejecución de la Administración distrital. Sus actuaciones están en concordancia y apoyo con las funciones que la Constitución y la ley le señala como propias y las demás que le asigne el Concejo de Bogotá, D. C., Constitución Política artículo 322, Decreto ley 1421 de 1993 y ley 136 de 1994.

 

Base Legal

 

Mediante el Decreto Ley 3133 del 26 de diciembre de 1968, se creó la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá; el Decreto 663 de 1995 determina la estructura interna de la Secretaría General y establece cada una de las funciones de las dependencias; el Decreto 1043 de 2000 modifica la estructura organizacional establecida en el Decreto 663 de 1995; el Decreto 287 de 2001 modifica la planta de personal de la entidad presentando supresión de cargos, y la Resolución 162 de 2001 modifica la Resolución 079 de 1999 o manual de funciones y requisitos de la entidad.

 

Normas Que La Regulan Actualmente

 

Actualmente la Secretaría General sigue los lineamientos contemplados en el Decreto-Ley 1421 de 1993. La entidad a partir del Decreto 663 de 1995, por el cual se determina la estructura interna, inicia un proceso de modernización, esta estructura se complementa con la Resolución No. 594, donde se establecen las funciones y requisitos para las clases de cargos que conforman la planta de personal.

 

Mediante el Decreto No. 066 de 1996 se crearon la Oficina de Quejas y Reclamos y la Oficina de Contratación, las cuales en su orden dependen de la Subsecretaría General y de la Subsecretaría de Asuntos Legales. Con el Decreto 1083 de 1997, se creó la Subsecretaría de Control de Vivienda, como dependencia de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor.

 

Mediante el Decreto 1103 de 1997 y en cumplimiento de la Ley 200 de 1995, se creó dentro de la estructura interna de la Secretaría General la Oficina de Control Disciplinario Interno, la cual depende del Despacho del Secretario General.

 

Finalmente con el Decreto 542 se crea la Oficina Asesora de Planeación, se modifica la estructura interna y se asignan funciones de la Oficina Asesora de Informática y Sistemas. Posteriormente con el Decreto 1053 de 1998, la Secretaría General adopta el sistema, nomenclatura y clasificación de empleos.

Objeto Social

 

La Secretaría General es responsable de coordinar la actividad administrativa de las Secretarías, Departamentos Administrativos y demás organismos de la Administración Distrital. Presta asesoría al Alcalde Mayor en la formulación de políticas, entre las cuales se encuentra la política laboral de la Administración Distrital, unificar los sistemas de clasificación salarial y prestacional del sector central y descentralizado.

 

Ejerce la representación judicial y extrajudicial del Distrito Capital y de sus entidades. Además formula las políticas, planes y proyectos en materia de prevención integral (Programa UCPI) y fortalecimiento del programa CADE.

 

La Secretaría General por medio de sus oficinas de Personas Jurídicas y la Subsecretaría de Control de Vivienda, define las políticas, planes y programas relacionados con la vigilancia y control de las actividades de las asociaciones, corporaciones, fundaciones e instituciones de utilidad común y sin ánimo de lucro, así como de las personas naturales y jurídicas dedicadas a la actividad de vivienda, de acuerdo a las disposiciones vigentes sobre la materia.

 

Organización Institucional

 

La Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D. C., tiene la siguiente estructura interna, establecida mediante los Decretos 663 de 1995, 066 de 1996, 1083 de 1997, 1103 de 1997 y 542 de 1998.

 

Planta De Personal (Decreto 1053 De 1998)

 

CARGO

No. FUNCIONARIOS

DIRECTIVOS

17

ASESOR

25

EJECUTIVO

16

PROFESIONAL

107

TECNICO

12

ADMINISTRATIVO

95

OPERATIVO

41

TOTAL

313

Fuente: Oficina de Recursos Humanos

 

II.         CIERRE PRESUPUESTAL VIGENCIA 2000

 

La Secretaría General no mostró Reconocimientos en el cierre de la vigencia 2000. En cuanto a Reservas de Gastos de Funcionamiento se llegó a $1647,5 millones, de Inversión $5.368,9 millones para un total de Reservas de Gastos de $7.016,5 millones en la vigencia. 

 

III.        PRESUPUESTO Y EJECUCIÓN DE GASTOS E INVERSIÓN 2001

 

Millones de $

RUBRO PRESUPUESTAL

2000

 

 

 

2001

 

 

PPTO.

EJECUC

% EJE.

PPTO.

% VAR,

EJECUC

% EJE.

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

23.489,0

20.699,7

88,13

20.968,0

-10,73

18.054,1

86,10

SERV. PERSONALES

11.040,4

10.312,5

93,41

10.662,3

-3,42

9.813,9

92,04

GASTOS GENERALES

9.368,0

7.580,9

80,92

7.442,2

-20,56

5.454,6

73,29

APORTES PATRONALES

2.681,7

2.506,8

93,48

2.739,5

2,16

2.661,6

97,16

PASIVOS EXIGIBLES

398,9

299,5

75,08

124,0

-68,91

124,0

100,00

INVERSION

14.802,0

9.012,8

60,89

19.289,0

30,31

7.693,6

39,89

DIRECTA

14.479,5

8.690,3

60,02

19.289,0

33,22

7.693,6

39,89

PASIVOS EXIGIBLES

322,5

322,5

100,00

0,0

-100,00

0,0

0,00

TOTAL EGRESOS

38.291,0

29.712,5

77,60

40.257,0

5,13

25.747,7

63,96

Fuente: Secretaría General

 

Al comparar el presupuesto de la vigencia 2001 con respecto a la vigencia 2000, la entidad mostró en términos generales, un crecimiento de 5.13% en el presupuesto de egresos. Los rubros que mostraron un mayor impacto fueron los Gastos Generales con un decremento de 20.56% y la Inversión Directa con un incremento de 33.22%, en el mismo periodo. Los Gastos de Funcionamiento disminuyeron un 10.73%, y como representan el 52.08% del presupuesto de la entidad, afectaron el resultado final. Los niveles de ejecución presupuestal también estuvieron bajos, al pasar de 77.60% a 63.96% en el índice total, mostrando un descenso de 13.64%; poniendo así en evidencia una falencia en la planeación del presupuesto frente a la ejecución total en la entidad. A este respecto, se destaca la baja ejecución en la Inversión 39.89% y en Gastos Generales con un 73.29%.,rubros con una participación de 47.9% y 18.50% respectivamente, en el presupuesto total, valores que afectan profundamente los resultados finales de la ejecución del presupuesto.

 

Presupuesto de Inversión

Millones de $

RUBRO

2000

2001

 

APROP.

GIROS

% EJEC.

APROP.

GIROS

% EJEC.

INVERSION DIRECTA

14.479.5

8.690.3

60.02

19.289.0

7.693.6

39.89

POR LA BOGOTA QUE QUEREMOS

14.479.5

8.690.3

60.02

16.507.6

6.663.8

40.37

Urbanismo y servicios

397.0

332.0

83.64

3.2

3.2

100.00

Renovación urbana

397.0

332.0

83.64

3.2

3.2

100.00

Restauración y mantenimiento del edifico Liévano

397.0

332.0

83.64

3.2

3.2

100.00

Seguridad y convivencia

1.902.0

1.193.1

63.73

564.0

364.9

64.70

Promoción de la solidaridad y compromiso para la convivencia ciudadana

1.902.0

1.193.1

63.73

564.0

364.9

64.70

Prevención integral del abuso de drogas y la violencia juvenil

1.902.0

1.193.1

63.73

564.0

364.9

64.70

Eficiencia Institucional

12.180.5

7.165.1

58.82

15.940.3

6.295.7

39.50

Modernización y fortalecimiento de la gestión pública

12.180.5

7.165.1

58.82

15.940.3

6.295.7

39.50

Fortalecimiento del programa CADE y mejoramiento de la calidad del servicio

762.5

309.7

40.62

113.0

93.1

82.41

Control a entidades sin ánimo de lucro y de utilidad común

220.0

113.4

51.54

25.8

25.1

97.29

Dotación y sistematización de las oficinas del Despacho del Alcalde y la Secretaría General

1.137.5

241.5

21.23

57.4

48.8

84.95

Diseño y organización de archivos institucionales y construcción del Archivo Distrital

3.735.6

504.0

13.49

13.228.5

3.618.3

27.35

Compilación de la legislación aplicable al Distrito Capital

180.0

7.8

4.33

 

 

 

Fortalecimiento de la gestión pública del nuevo milenio

4.000.0

4.000.0

100.00

2.500.0

2.500.0

100.00

Adecuación tecnológica y logística de la Subsecretaría de Vivienda

244.9

149.0

60.84

15.7

10.4

66.67

Adecuación tecnológica y logística de la Imprenta Distrital

1.900.0

1.839.7

96.83

 

 

 

Pasivos exigibles

322.5

322.5

100.00

 

 

 

BOGOTA PARA VIVIR TODOS DEL MISMO LADO

 

 

 

2.781.4

1.029.7

37.02

Cultura Ciudadana

 

 

 

239.0

110.4

46.19

Comunicar vida y jugar limpio

 

 

 

239.0

110.4

46.19

Alternativas de prevención integral ante el uso indebido de drogas

 

 

 

239.0

110.4

46.19

Productividad

 

 

 

104.3

54.3

52.09

Bogotá crece con razón

 

 

 

104.3

54.3

52.09

Vigilancia, prevención y control sobre vivienda ilegal

 

 

 

104.3

54.3

52.09

Gestión pública admirable

 

 

 

2.438.1

865.0

35.48

Administración a la medida

 

 

 

1.561.9

427.4

27.36

Restauración y mantenimiento del edificio Liévano

 

 

 

325.3

190.6

58.60

Dotación y sistematización de las oficinas del Despacho del Alcalde y la Secretaría General y apoyo a la comisión Distri

 

 

 

176.1

58.8

33.36

Construcción y dotación del Archivo Distrital

 

 

 

1.060.5

178.0

16.79

Servimos al ciudadano

 

 

 

876.2

437.6

49.95

Optimización de la calidad del servicio al ciudadano y fortalecimiento de los CADE

 

 

 

28.0

13.8

49.12

Control gubernamental a entidades sin ánimo de lucro

 

 

 

24.2

6.4

26.45

Adecuación tecnológica y logística de la Imprenta Distrital

 

 

 

824.0

417.5

50.66

Fuentes: Secretaría General - PREDIS

 

El análisis comparativo de las vigencias 2000 – 2001 de la Inversión Directa, presenta un presupuesto creciente, al pasar de $14.479.5 millones a $19.289.0 millones, es decir, un incremento de 33.21% a precios corrientes. En el caso de la ejecución, se observa un decrecimiento al pasar de $8.690.3 millones a $7.693.6 millones a precios corrientes, es decir, de 60.02% a 39.89% de ejecución en el mismo periodo; niveles que en términos generales, son  bajos y descubren falencias en la planeación de los presupuestos de Inversión de la entidad, porque a pesar de que se incrementó el presupuesto a precios corrientes, la ejecución del mismo disminuyó, incluso los giros acumulados a precios corrientes disminuyeron en la vigencia del 2001 a pesar de haber aumentado el rubro presupuestal; es el caso del programa Eficiencia Institucional que pasó de tener un presupuesto de $12.180.5 millones a tener $15.940.3 millones y su ejecución pasó de $7.165.1 a millones a $6.295.7 millones en el mismo periodo, por poner un ejemplo.

 

En el caso del Plan de Desarrollo Bogotá para vivir todos del mismo lado, la ejecución llegó a 37.02% nivel muy bajo y es reflejo del comportamiento de los diferentes programas que contempla, pues todos ellos tienen niveles bajos de ejecución, que en el mejor de los casos no alcanza el 60%; dejando al descubierto la falta de una planeación consistente entre el presupuesto asignado y la ejecución acumulada de los diferentes rubros en la vigencia 2001.

 

IV.        CIERRE PRESUPUESTAL VIGENCIA 2001

 

La entidad no presentó Reconocimientos al cierre de la vigencia 2001.Las reservas de Funcionamiento fueron de $1.261,6 millones y de Inversión $11.573,8 millones, para un total de Reservas de $12.835,3 millones en la vigencia.

 

V.         INDICADORES PRESUPUESTALES.

 

Grado De Dependencia Económica

 

La Secretaría General no genera ingresos, por lo que únicamente cuenta con los recursos presupuestales asignados en Tesorería Distrital (Transferencias de la Administración Central), para cubrir las obligaciones de la entidad durante la vigencia.

 

Estructura del Presupuesto de Gastos

 

Nos establece la distribución porcentual del presupuesto en los diferentes rubros; así es como la de Gastos de Funcionamiento 52.08% y la Inversión de 47.91%, mostrando una repartición igualitaria entre estos rubros para la vigencia 2001.

 

VI.        ANALISIS DEL PERIODO 1997 A 2001

 

Egresos

 

Ejecución de Gastos a Precios Constantes 2001

Millones de $

RUBRO PRESUPUESTAL

1997

1998

1999

2000

2001

 

PREC. CON.

PREC. CON.

PREC. CON.

PREC. CON.

EJECUCION

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

19.709,4

24.671,4

29.577,6

22.355,7

18.054,1

ADMINISTRATIVOS

18.060,0

23.040,9

29.577,6

22.032,2

17.930,1

SERVICIOS PERSONALES

12.769,2

15.877,0

20.432,4

11.137,5

9.813,9

GASTOS GENERALES

3.401,5

4.879,9

6.529,9

8.187,4

5.454,6

APORTES PATRONALES

1.889,3

2.283,9

2.615,3

2.707,3

2.661,6

TRANSFERENCIAS PARA FUNCIONAM.

1.649,5

1.625,4

0,0

0,0

 

PASIVOS EXIGIBLES

0,0

5,1

0,0

323,5

124,0

INVERSION

21.087,9

21.589,8

21.238,0

9.733,8

7.693,6

DIRECTA

9.980,6

12.502,6

21.232,0

9.385,5

7.693,6

TRANSFERENCIAS PARA INVERSION

11.107,3

9.087,2

0,0

0,0

 

PASIVOS EXIGIBLES

0,0

0,0

6,0

348,3

0,0

TOTAL EGRESOS

40.797,4

46.261,2

50.815,6

32.089,5

25.747,7


El estudio de los Ingresos de la Entidad a precios constantes de 2001 se realizó con base en los índice IPC así: Factores Inflactores: 1997=1,4972; 1998=1,2829; 1999=1,1745; 2000=1,08.

 

 

 

En el análisis a precios constantes de 2001, las tendencias que mostraban las cifras no cambian en lo fundamental con las de la ejecución a precios corrientes, aunque los valores absolutos si presentan variaciones. Se sigue observando como en términos relativos, eran mayores los gastos en Inversión, relación que cambió y en la vigencia 2001 la entidad destinó mayores recursos presupuestales a Funcionamiento que a Inversión, cambio que se puede apreciar en la gráfica anterior.